Dificultad:
Intermedio-Avanzado
Colombia
"Festivaliando" continúa mostrándonos sus tras de escenas en la música, cantantes e invitados del afamado festival Mono Nuñez en Ginebra, Valle del Cauca, Colombia.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Los colombianos que se encuentran en el festival del Mono Núñez en Cali, nos comentan sobre sus objetivos para asistir, entre los cuales está la importancia de preservar los ritmos colombianos en una época en la que su popularidad está decreciendo.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
La exploración sobre la dinámica de las familias colombianas continúa mientras que las parejas interraciales comparten su historia sobre cómo se conocieron y se enamoraron.
Dificultad:
Intermedio
Puerto Rico
Los historiadores de Puerto Rico continúan discutiendo la naturaleza subjetiva de la historia y la delgada línea entre ficción y realidad.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Estefanía García, de veintidós años, la vocera de una compañía de Cali, nos cuenta su perspectiva sobre por qué no tiene sentido para ella tener hijos en la sociedad actual.
Dificultad:
Intermedio
España
El buque insignia de Greenpeace, el defensor de los océanos, atracó recientemente en el puerto de Barcelona. Estuvo allí diez días en el que se organizaron visitas y diversos actos. Un voluntario barcelonés de Greenpeace nos explica el evento.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Los colombianos nos cuentan sobre la importancia de enorgullecerse de su música tradicional asi como sus influencias mientras ansían celebrarla en un festival.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Los miembros de una familia colombiana hablan de la dinámica de sus familias mientras crecían así como también de sus propias familias y las diferencias entre las familias en Colombia y los Estados Unidos.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
El programa de TV colombiano "La Sub30" explora varios aspectos de las familias modernas tanto tradicionales como no-tradicionales, incluyendo temáticas como las parejas interraciales y los matrimonios de unión libre asi como las desiciones de tener hijos.
Dificultad:
Intermedio
Puerto Rico
Los historiadores discuten el grado en que los mitos populares como Seva afectan la percepción de la gente sobre la historia de Puerto Rico.
Dificultad:
Intermedio
Puerto Rico
La historia nos cuenta que en 1898 la invasión norteamericana de Puerto Rico ocurrió en Junio y desde el sur. Este corto de ficción, Seva, nos cuenta una historia diferente, una de una invasión desde el este que se produjo un mes antes. Una forma de historia oral musical llamada "copla" nos refleja la historia ficticia.
Dificultad:
Principiante
Puerto Rico
El corto cuento de Luis López Nieves "Seva" trata la invasión en 1898 de EE.UU. a Puerto Rico, en la ciudad ficticia del mismo nombre, Seva. La historia, publicada por primera vez en el periódico Claridad y que muchos lectores confundieron , ha suscitado un debate real sobre la cultura, la identidad, la historia y la verdad entre los puertorriqueños de todas las tendencias.¡El documental Viva Seva explora estos temas!
Dificultad:
Intermedio
Venezuela
Disfuten esta presentación en video sobre la ciudad de Coro, una de las más antiguas ciudades venezolanas fundada en 1527 por Juan de Ampies. En el centro colonial de esta hermosa ciudad puedes admirar muchos edificios históricos sumamente interesantes, los cuales le dieron a la ciudad el honor de ser nombrada Patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Ya hemos visto algunas cosas interesantes, fabulosas y descaradas en el “mercado de pulgas”. Pero ¿Que hay sobre la gente ahí? Son tan coloridos, divertidos y encantadores como los bienes en cualquier puesto.
Dificultad:
Principiante
Nicaragua
Mientras cocina un guisado, Doña Coco nos canta un par de canciones cristianas, mismas que aprendió en la iglesia evangélica de la cual forma parte.
¿Estás seguro de que quieres borrar este comentario? No podrás recuperarlo.