Dificultad:
Avanzado
Ecuador, España
En este video Cristina ha salido a la calle para preguntar a varias personas qué palabras de doble sentido conocen y cuáles son sus diferentes significados. ¡Veamos lo que nos dicen!
Dificultad:
Intermedio-Avanzado
Ecuador, España
Continuamos aprendiendo con Cristina más palabras de doble sentido. Veamos qué significados nos explican algunos de los entrevistados.
Dificultad:
Nuevo
Colombia
Cleer y Lida se encuentran en el lago para hacer un poco de ejercicio con una tabla inflable. ¡Pero antes hay que inflarla! Contemos con ellas hasta cien.
Dificultad:
Principiante
Colombia
Aprendemos junto con Cleer y con Lida la diferencia entre los saludos formales y los saludos informales.
Dificultad:
Principiante
Colombia
Cleer y Lida nos enseñan cómo llevar una conversación básica mediante preguntas y respuestas sencillas.
Dificultad:
Principiante
Colombia
Cuando llegas a una nueva ciudad, puede que necesites ayuda para encontrar algunos lugares. En este video, Cleer y Lida nos muestran un ejemplo sobre cómo hacer preguntas e iniciar una conversación con alguien.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Cleer y Carolina van de compras a un centro comercial porque necesitan ropa nueva. ¿Podrán conseguir lo que buscan? ¡Vamos con ellas!
Dificultad:
Principiante
Colombia
¿Sabes cómo se llama en español el árbol donde crecen las nueces? Anímate a conocer con Cleer los nombres de algunos de los principales árboles frutales.
Dificultad:
Principiante
Colombia
En el alfabeto español, las letras g (ge) y j (jota) suelen ser dos de las letras más difíciles de diferenciar. En este video aprenderemos la pronunciación de la g dependiendo de la vocal que le sigue.
Dificultad:
Principiante
Colombia
En la segunda parte de esta lección veremos algunas reglas que debemos conocer para saber cuándo es necesario escribir palabras con la letra g (ge) así como algunas excepciones que debemos tener en cuenta.
Dificultad:
Principiante
Colombia
En la última parte de esta pequeña lección, aprenderemos siete reglas que nos ayudarán a entender cuándo debemos escribir ciertas palabras con la letra jota.
Dificultad:
Intermedio
España
En El Aula Azul, la profesora de español pide a sus alumnos recomendaciones sobre dónde ir de vacaciones. Los alumnos tienen varias ideas, pero... ¿qué le gusta a ella?
Dificultad:
Intermedio
España
En esta segunda parte de la lección en El Aula Azul dedicada al verbo gustar, los estudiantes aprenden a conjugar el verbo con los correspondientes pronombres personales.
Dificultad:
Intermedio
España
La profesora de El Aula Azul nos explica cómo se utiliza el verbo "gustar" y cómo se diferencia de los verbos reflexivos.
Dificultad:
Intermedio
España
En esta clase de El Aula Azul averiguamos que a la profesora no le gusta el calor y que le gustan los edificios. ¿Qué recomendaciones tendrán los estudiantes para sus vacaciones? Aprendamos a utilizar el singular ("gusta") y el plural ("gustan") del verbo gustar.
¿Estás seguro de que quieres borrar este comentario? No podrás recuperarlo.