Dificultad:
Intermedio
Colombia
La segunda parte de esta lección se enfoca en otros usos de las preposiciones "por" y "para". En particular, veremos el modo en que se utilizan dichas preposiciones cuando hablamos de tiempo y de lugar.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Terminamos la lección dedicada a las preposiciones "por" y "para" con algunos usos adicionales que también son bastante comunes. ¡Diviértete aprendiendo y practicando!
Dificultad:
Intermedio
Colombia
En esta lección, Carlos comparte información relacionada con algunos de los mejores recursos que existen en línea sobre la lengua española.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Carlos nos hablará hoy de otro recurso en línea para hacer todo tipo de consultas acerca del idioma español: el diccionario de la lengua española, que es publicado por La Real Academia de la Lengua Española.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
En esta lección conocerás otro buen recurso de la Real Academia Española: el Diccionario panhispanico de dudas. Aquí puedes consultar dudas como: ¿se dice "vídeo" o "video"? o ¿debemos decir "el agüita" o "la agüita"?
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Carlos tiene un tercer recurso que nos recomienda para solucionar dudas en español. Veamos a continuación cuál es y cómo se usa.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
En esta ocasión Carlos nos presenta otro recurso bastante útil para consultas del español: el Portal lingüístico. En particular, nos muestra cómo utilizar la sección de "Dudas rápidas".
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Continuamos aprendiendo más sobre el Portal lingüístico de la Real Academia Española y en particular acerca del Observatorio de palabras y la sección de juegos y retos.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Existe un recurso en la web que podemos utilizar cuando tenemos alguna duda gramatical o de tipo ortográficos en español. Carlos nos hablará sobre ello en este video. ¿Tienen curiosidad? ¡Entonces vamos a verlo!
Dificultad:
Intermedio
Colombia
En esta última parte de la serie sobre recursos para consultas del español, Carlos nos explica cómo consultar directamente a FundéuRAE utilizando el formulario de consultas que se ofrece en la web.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
La composición en español ocurre cuando dos o más palabras forman conjuntamente una nueva palabra llamada "palabra compuesta" o "compuesto". Veamos varios ejemplos y los diferentes tipos de palabras compuestas que existen.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
De acuerdo con la naturaleza de sus componentes, existen cuatro grupos de palabras compuestas. En la segunda parte de esta lección conoceremos el primer grupo: los compuestos formados por dos sustantivos.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
En esta tercera parte dedicada a la composición en español, conoceremos junto con Carlos, el grupo de compuestos que se forman cuando unimos un sustantivo y un adjetivo.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Bienvenidos a la última parte de la lección dedicada a la composición en español. En este video, Carlos nos hablará sobre las palabras compuestas que están formadas por doble adjetivo.
Dificultad:
Intermedio
Colombia
Veamos con Carlos una forma diferente de repasar algunas de las partes del cuerpo humano usando expresiones populares que utilizan dichas partes.
¿Estás seguro de que quieres borrar este comentario? No podrás recuperarlo.