Difficulty:
Intermediate
Colombia
En esta ocasión Carlos nos presenta otro recurso bastante útil para consultas del español: el Portal lingüístico. En particular, nos muestra cómo utilizar la sección de "Dudas rápidas".
Difficulty:
Intermediate
Colombia
Continuamos aprendiendo más sobre el Portal lingüístico de la Real Academia Española y en particular acerca del Observatorio de palabras y la sección de juegos y retos.
Difficulty:
Intermediate
Colombia
Existe un recurso en la web que podemos utilizar cuando tenemos alguna duda gramatical o de tipo ortográficos en español. Carlos nos hablará sobre ello en este video. ¿Tienen curiosidad? ¡Entonces vamos a verlo!
Difficulty:
Intermediate
Colombia
En esta última parte de la serie sobre recursos para consultas del español, Carlos nos explica cómo consultar directamente a FundéuRAE utilizando el formulario de consultas que se ofrece en la web.
Difficulty:
Beginner
Colombia
En esta primera parte de la lección sobre los artículos en español, Carlos nos explica qué es un artículo y en qué grupos se dividen. También veremos el primer grupo de ellos: los artículos determinados.
Difficulty:
Beginner
Colombia
Seguimos aprendiendo más sobre los artículos determinados y sus características, viendo a su vez algunas frases de ejemplo.
Difficulty:
Beginner
Colombia
Carlos nos ayuda a conocer los artículos indefinidos o indeterminados los cuales se usan cuando nos referimos a algo que el oyente desconoce o cuando se hace la primera mención de algo.
Difficulty:
Beginner
Colombia
En la última parte de esta lección dedicada a los artículos en español, Carlos nos explica una excepción que existe con respecto al uso de estos.
Difficulty:
Beginner
Colombia
¿Sabes contestar con "sí" sin tener que decir "sí"? Mediante algunas preguntas de ejemplo, vamos a conocer con Carlos veinte formas de responder a una pregunta con una afirmación positiva diferente a "sí".
Difficulty:
Beginner
Colombia
¡Amplía tu vocabulario conociendo alternativas a "no"! Mediante varias preguntas de ejemplo, Carlos nos dirá veinte formas de responder con "no" sin tener que decir "no".
Difficulty:
Intermediate
Colombia
La composición en español ocurre cuando dos o más palabras forman conjuntamente una nueva palabra llamada "palabra compuesta" o "compuesto". Veamos varios ejemplos y los diferentes tipos de palabras compuestas que existen.
Difficulty:
Intermediate
Colombia
De acuerdo con la naturaleza de sus componentes, existen cuatro grupos de palabras compuestas. En la segunda parte de esta lección conoceremos el primer grupo: los compuestos formados por dos sustantivos.
Difficulty:
Intermediate
Colombia
En esta tercera parte dedicada a la composición en español, conoceremos junto con Carlos, el grupo de compuestos que se forman cuando unimos un sustantivo y un adjetivo.
Difficulty:
Intermediate
Colombia
Bienvenidos a la última parte de la lección dedicada a la composición en español. En este video, Carlos nos hablará sobre las palabras compuestas que están formadas por doble adjetivo.
Difficulty:
Intermediate
Colombia
Veamos con Carlos una forma diferente de repasar algunas de las partes del cuerpo humano usando expresiones populares que utilizan dichas partes.
Are you sure you want to delete this comment? You will not be able to recover it.