 
		
			 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				
					Dificultad:
					 Intermedio
					Intermedio
				
España
En la segunda parte de esta lección, Beatriz nos enseña más palabras polisémicas centradas en los animales.
					Dificultad:
					 Intermedio
					Intermedio
				
Colombia
Hoy Carlos y su tío Fredy nos hablarán acerca de la tradición del año viejo o taitapuro que se celebra en Colombia para dejar atrás las penas, fracasos y sufrimientos del año que termina y así poder empezar mejor el año nuevo.
					Dificultad:
					 Intermedio-Avanzado
					Intermedio-Avanzado
				
España
Fermín ha quedado con Manuel para organizar un día e ir juntos a ver un partido de fútbol, como solían hacer antes. Escucha su conversación prestando especial atención a los tiempos verbales en pasado.
					Dificultad:
					 Avanzado
					Avanzado
				
Colombia
Mientras que Pedro y Eddy tratan de encontrar el apoyo que necesitan para realizar sus sueños, Fernando y Fabiola contemplan la posibilidad de realizar una nueva inversión.
					Dificultad:
					 Intermedio
					Intermedio
				
México
Los tacos son un sabroso platillo conocido y preparado en todo el mundo. En esta segunda parte, Karla nos enseñará otros datos curiosos sobre esta fabulosa comida.
					Dificultad:
					 Intermedio
					Intermedio
				
España
En esta ocasión aprenderemos con Beatriz expresiones relacionadas con el clima, pero que muy poco o nada tienen que ver con si está nublado o despejado, sino con circunstancias, actitudes o sentimientos humanos.
					Dificultad:
					 Intermedio
					Intermedio
				
Colombia
En esta ocasión seguiremos viendo cómo se lleva a cabo la elaboración del año viejo o taitapuro, una figura destinada a llevarse todo lo negativo del año que se acaba de terminar.
					Dificultad:
					 Principiante
					Principiante
				
Ecuador
Cristina nos habla sobre los artículos, aquellas palabras que modifican al sustantivo y proporcionan información sobre el género y número de este. Escuchemos la diferencia entre los artículos determinados e indeterminados y veamos algunos ejemplos.
					Dificultad:
					 Intermedio
					Intermedio
				
España
Seguimos con Fermín y Manuel repasando el pasado de los verbos, es decir, el pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto. Nuestros amigos también nos revelarán un truco para saber identificar cuándo usar un tiempo u otro.
					Dificultad:
					 Avanzado
					Avanzado
				
Colombia
Mientras que Mariela se presenta a su audición de ballet, las esposas de Pepe y Checho los presionan para que vayan a hablar con los nuevos vecinos del barrio.
					Dificultad:
					 Principiante
					Principiante
				
España
¿Alguna vez has escuchado ese refrán que dice "Es de bien nacido ser agradecido"? En esta frase está la emoción que Silvia tratará en esta penúltima lección.
					Dificultad:
					 Principiante
					Principiante
				
Ecuador
¿Sabías que el español es uno de los idiomas más hablados en el mundo? ¡Acompañemos a Cristina en este video en el cual nos hablará sobre algunas de las frases más usadas en español!
					Dificultad:
					 Principiante
					Principiante
				
Ecuador
Practica con Priscilla las partes del cuerpo humano construyendo frases de ejemplo con algunas de las palabras más utilizadas en español.
					Dificultad:
					 Intermedio
					Intermedio
				
España
Fermín y Manuel sostienen una conversación a través de la cual intercambian opiniones sobre fútbol y nos explican cómo utilizar el pretérito imperfecto.
					Dificultad:
					 Intermedio
					Intermedio
				
España
Las redes sociales pueden utilizarse de muchos modos y de forma positiva en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, también pueden producir mucha inseguridad e infelicidad por una falsa representación de la vida real. Veamos qué nos dice Soledad sobre este tema.
¿Estás seguro de que quieres borrar este comentario? No podrás recuperarlo.